Por: Abdelhak Riki
Este es un artículo muy breve, por varias razones. La primera, es que es una advertencia para los políticos en el poder. En segundo lugar, porque este es mi primer artículo en más de diez años.
El lector puede pensar, a primera vista, que he cambiado de convicción. No. Siempre estoy comprometido con la “libertad”, la libertad de expresión, de pensamiento y de réunion.
Volvamos a nuestro tema. Dije que había señales palpables de un próximo levantamiento del pueblo marroquí. El lector tiene derecho a saber de dónde proceden mis datos. Le digo a este lector que, por el momento, no pertenezco a ninguna organización política, aunque creo que la organización política es un derecho y que animo a todos, especialmente a los jóvenes, a unirse masivamente a las organizaciones políticas de su elección.
No hablo con la gente de política, aunque creo que todo el mundo tiene que hablar de política. La política es como el aire, está en todas partes. Aunque este aire se haya vuelto irrespirable con el cambio climático.
Tengo 65 años, me han operado tres veces durante el año 2023, y lo más importante es que mis estudios universitarios no me dejan lugar para otras cosas. Lo que signalo aquí son cosas necesarios para que no se diga que obtiene sus datos de tal o cual lado o de aquel partido (o servicio). Cabe señalar que, como todo el mundo, leo los periódicos y navego de vez en cuando por las redes sociales.
Antes del terremoto de « Al Haouz », la “patronal” había indicado que no activaría el segundo aumento para el “smig” y el “smag”, debido a las circunstancias de la crisis local y global.
El “gobierno” intervino para rechazar esta petición de los “empresarios” e imponer este segundo y ligero aumento. El Ministerio del Interior fue consciente de la tensa situación interna y pidió al gobierno que no postergue las cosas a este nivel.
Mientras tanto, se produjo el terremoto de Al Haouz. Todas las autoridades estuvieron ausentes, sólo el pueblo marroquí apareció, desde los primeros momentos, y encabezó la campaña de rescate y solidaridad.
Es la población del Rif la que tomó la iniciativa de la solidaridad, sobre todo porque saben algo al respecto (el terremoto de 2004 es reciente). Han demostrado así, una vez más, que la cuestión de la “secesión” es pura invención del “Makhzen”.
De hecho, la solidaridad vino de todas las regiones de Marruecos, de los pobres y de los ricos, todo el pueblo marroquí vino a solidarizarse con los habitantes de Al Haouz.
Las grandes empresas privadas y las instituciones estatales, al igual que las autoridades públicas, no esperaban esta solidaridad. La codicia era la actitud dominante y estas circunstancias fueron aprovechadas para acumular riqueza.
Ha aparecido una campaña en sitios web contra la codicia de algunos grandes almacenes, empresas de carreteras y compañías petroleras. Porque el pueblo unido se abastecía de los grandes almacenes y transportaba sus productos en «camiones», «pick-ups» y «autos» que consumían combustible de las petroleras a precios elevados y circulaban por las carreteras al precio habitual.
El mayor desastre es que la cuenta bancaria de «Solidarité Bancaire» estuvo inicialmente sujeta a comisiones bancarias. Por tanto, el Estado intervino para imponer la «voluntariedad», eliminando la comisión sobre las transferencias bancarias y obligando a las grandes fortunas personales, así como a las empresas públicas y privadas, así como a las instituciones públicas, a contribuir al Fondo de Solidaridad con Al Haouz.
El Ministerio del Interior sabía lo que realmente estaba pasando, porque es el único que dispone de información sobre la situación real de la población en todo el territorio de Marruecos.
El Ministerio del Interior sabía lo que realmente estaba pasando, porque era el único que tenía información. Pero cuando se levanta, como ocurrió recientemente el 20 de febrero de 2011, no tiene en cuenta a nadie excepto los intereses de la nación.
Por lo tanto, el gobierno fue alertado de la difícil situación y decidió hacer opcional la contribución solidaria para los empleados. Las autoridades han pedido a todas las instituciones públicas y empresas privadas que contribuyan al Fondo Al Haouz contra el Terremoto.
El ciudadano marroquí no entiende nada. Porque recientemente se han creado varios fondos. ¿Para qué se usan? Y sobre todo, cuál es su importe y el destino de los fondos.
La situación es muy mala, la gente sabe desde hace mucho tiempo que la autoridad real en Rabat, por determinadas circunstancias, está ausente. El terremoto de Al Haouz también reveló el mito de los fondos asignados a la comunidad rural y su rehabilitación.
Al principio, esta región era considerada una de las más pobres del país. Hoy en día, las lenguas empiezan a soltarse, a medida que nos enteramos de que los depósitos mineros atraviesan la región de Al Haouz.
Marruecos es una tierra rica. Pero “¿dónde está la riqueza?” y cómo se distribuye entre ricos y pobres. ¿Y entre regiones?
Una buena pregunta, formulada repetidamente, incluso por la máxima autoridad del país. Lo que observamos es que los pobres se vuelven más pobres y los ricos se vuelven más ricos y más prestigiosos.
Desde la independencia de Marruecos (1956-2023 = 67 años), el país no ha tenido una “Check List” cuando ocurren terremotos, inundaciones u otros desastres naturales. Un Marruecos con una “Check List” la habría activado en los primeros minutos tras el terremoto.
Por lo tanto, se pide a los dirigentes del país, en primer lugar, que «purifiquen» la atmósfera, liberando a todos los detenidos políticos, en particular a los dirigentes del «Hirak» del Rif, a todos los periodistas detenidos, así como al ex presidente del Colegio de Abogados de Rabat. , así como a todos los presos de conciencia.
Segundo, modificar la Constitución de 2011, mediante un referéndum popular, y esto a través del mecanismo de la “Asamblea Constituyente”, como lo hizo Chile recientemente.
En tercer lugar, establecer nuevas leyes electorales, organizar elecciones anticipadas, libres y democráticas, que permitan a todos los partidos expresarse, y allanar el camino para la libre creación de nuevos partidos.
Cuarto, la activación del capítulo 31 de la Constitución de 2011, el capítulo que algunos han llamado “el capítulo de los deseos”. El verdadero capítulo social de la Constitución de 2011, el capítulo que no ha sido mencionado por las centrales sindicales y por todos los partidos representados en el parlamento, tanto de derecha como de lo que queda de izquierda.
Creo que es hora de poner todo esto en acción. Porque el levantamiento del pueblo marroquí se avecina inevitablemente. Cuando y cómo ? Sólo Dios sabe. Esto puede suceder en unos días, meses o años.
Be the first to comment on "El pueblo marroquí y el terremoto de « Al Haouz »"