Las mujeres musulmanas también celebran el 8 de marzo

Hay muchos motivos por los que celebrar el 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora. Las mujeres musulmanas forman parte de la sociedad y como tal, forman parte de la clase trabajadora y participan en la defensa y reivindicación de sus libertades y derechos laborales. Pero la lucha de la mujer musulmana tiene aún más sentido porque primero tiene que luchar por su libertad en casa, entre su familia y su comunidad y acto seguido, seguir con esa lucha para mejorar sus condiciones laborales y conseguir la plena igualdad entre hombres y mujeres. 

En España, como en otros muchos países europeos, la lucha diaria de las mujeres musulmanas para salir adelante es cada vez más visible. No es de extrañar, si asistes a un juicio en cualquiera de los tribunales encontrarte con abogadas que se llamen Lamya, Souad o Zoubaida defendiendo a sus clientes en procesos judiciales. 

Lamya ejerce desde hace cinco años. Lo más llamativo de esta abogada es que no hay nada llamativo. Si no fuera por su apellido, no nos percataríamos de que Lamya profesa la religión islámica. En primer lugar, porque no lleva pañuelo, cosa normal para ella puesto que desde siempre tuvo claro que ser musulmana no implica llevar pañuelo o cubrirse la cabeza. En segundo lugar, tanto su nombre, como su acento castizo no hacen sospechar a nadie de su procedencia, pero para ella, lo que realmente le define es ser mujer abogada y sobre todo empoderada. 

Hay muchas otras historias como las de Lamya que merecen ser recordadas y resaltadas en un 8 de marzo como hoy, historias que se están abriendo camino en silencio. 

Be the first to comment on "Las mujeres musulmanas también celebran el 8 de marzo"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*