El pasado 22 de enero agentes de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja ejecutaron la orden de expulsión del que desempeñaba las funciones de imán de la mezquita de Qoba de la localidad riojana de Calahorra. Se trata de un hombre de 43 años de edad y de nacionalidad senegalesa detenido el 15 de febrero.
¿Pero cuales fueron los motivos de su expulsión?
Las brigadas de Extranjería y Fronteras en coordinación con la Brigada de información concluyeron que el imán infringía la ley de Derechos y Libertades de los extranjeros en España y su integración social, esta ley orgánica establece una establece como infracciones graves la participación en actividades contrarias a la seguridad nacional o que pueden perjudicar las relaciones de España con otros países, o estar implicados en actividades contrarias al orden público previstas como muy graves en la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. Los medios de comunicación locales y los vecinos de Calahorra, sobre todo aquellos que conocían de cerca al imán expulsado, aseguran que su discurso y sus enseñanzas distan mucho de ser moderadas, no solo pueden incitar a los jóvenes a la radicalización sino que a esto se le suma el discurso discriminatorio del imán contra las mujeres y sus derechos reconocidos por la constitución y consagrados después de largas décadas de lucha. Ademas, este imán. Por lo que, el delito de odio podría encajar perfectamente en los delitos atribuidos al e imán de Calahorra.
La ley lo deja muy claro y penaliza “la realización de conductas de discriminación por motivos raciales, étnicos, nacionales o religiosos”.
Los defensa de postulados del islamismo más radical y una versión integrista de la sharia o ley islámica y su propagación del salafismo en el seno de la comunidad musulmana, preocupaba a los propios musulmanes de la localidad puesto que esta ideología amenaza la integración en la sociedad ya que implica aplicar la sharia por encima de cualquier ley de nuestro país y hace dudar a los jóvenes de la legislación española al hacerles pensar que no deben acatar las eyes y normas de nuestro país.
Las actividades del imán expulsado no se limitaban a la enseñanza de su visión radical del Islam sino que iba más allá con sus ambiciones de propagar sus postulados entre los jóvenes musulmanes de la localidad donde residía, entre el 2013 y el 2019 se dedicó a buscar apoyo financiero, no con el objetivo de ayudar a los miembros de su comunidad que lo estaban pasando mal sino para construir un gran centro islámico en Calahorra. Todas estas razones motivaron su expulsión del país en aplicación de la normativa vigente.
Be the first to comment on "¿Porqué el imán de Calahorra fue expulsado de España?"